Home Correo electrónico Custom

Sorbitos de Felicidad

El mezcal (del náhuatl mezcalli, metl  “maguey” e ixcclli “cocido”) es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la destilación del corazón o la piña del maguey. Cuenta con denominación de origen. Puede producirse en nueve estados de la República Mexicana (Oaxaca, Guerrero, Durango, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Puebla), pero la mayor variedad de agaves se encuentra en el estado de Oaxaca; su elaboración y la forma de ofertarla al público nacional y extranjero, en cuanto a la calidad de la destilación como en el envasado de dicho producto, forma parte del arte, cultura y tradición de nuestro país.

Esta bebida artesanal, sin químicos, se considera “bajada de los dioses” ya que según cuenta el mito, fue un rayo quien hizo la primera tatema del agave. Dicha creencia produce incertidumbre entre quienes la escuchan, curiosidad a quien la disfruta y pasión a quien lo crea y lo llega a mezclar (como es el caso de los “bartenders”) o a degustar con profesionales enfocados a esta bebida (“mezcólogos”, “mezcólatras”, “mezcalliers”). 

Entender este elíxir es remontarnos a nuestra historia, pues desde el siglo XVII, y gracias a nuestros antepasados, se ha heredado de generación en generación, motivo por el cual forma parte de nuestra gastronomía mexicana. 

Hace poco tiempo hemos observado cómo la cultura del mezcal ha ido creciendo con publicaciones de todo tipo, exposiciones, ferias y movimientos artísticos que se inspiran en él. Los agaves necesitan tiempo, dedicación, pasión para crecer. Poco a poco, con esa paciencia natural, a diario absorben la energía del sol que el agave llega a acumular y luego a trasformar en una bebida con un sabor fuerte y aromático. Esta es la razón por la cual cuando nosotros estamos tomando mezcal, estamos recibiendo toda esa energía acumulada que nos revitaliza siendo esta una fuente de inspiración. 

Estos agaves necesitan un promedio de 10 años para su crecimiento, el cual también depende del tipo de clima, ubicación y demás factores. Es posible encontrar una gran variedad de estilos de mezcal, algunos con hierbas y/o frutas, de pechuga, con gusano, de doble o triple destilación. Sin embargo, actualmente tienen más éxito los agaves silvestres, como el “Tespeztate”, “Tobalá”, “Arroqueño”, “Coyote”, “Cuishe”, entre otros.  

El mezcal se puede tomar en distintos momentos. ¿Se encuentra usted estresado, preocupado, de mal humor o molesto? Permítase recibir la paciencia sabia y las bondades del agave trasmitidas al mezcal… no hay nada mejor que absorber por medio del paladar esa energía de paz y tranquilidad. 

¿Desea usted una esfera de romanticismo? No dude en degustar esta bebida inspiradora de verdadero momento para el amor. 

O, para celebrar en este mes patrio, le recomendamos este “cocktail” el cual puede preparar en compañía de amigos o familiares:

ESPADINI

  • 50 mL de Mezcal Joven Espadín
  • 3 cdas de azúcar blanca con pimienta gorda
  • 20 mL de jugo de limón verde
  • 120 gr de mango petacón 
  • 10 hojas de albahaca o menta

Procedimiento:

  1. En un vaso de “shaker” machacar la pulpa de mango con el azúcar y la pimienta
  2. Agregar jugo de limón, mezcal y las hojas de albahaca o menta dándoles una palmada para activar los aromas
  3. Agregar suficiente hielo y agitar rigurosamente durante 15 segundos
  4. Colar y servir en una copa o vaso de su preferencia
  5. Decorar con un ramillete de albahaca o menta

Emilio Valera Carmona y Macario Vasquez – Fundadores de Mexsi 72
Conoce más de Mexsi 72 en nuestro showroom de Wedsite.

Mexsi72
Mexsi72

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *