La importancia de las comunidades en linea

En los últimos veinte años hemos sido testigos de increíbles avances tecnológicos en la humanidad, el internet nos ha conectado cada vez más y uno de sus grandes aportes ha sido el crecimiento de las “comunidades en línea”.

Hoy en día, la tecnología nos acerca a personas con intereses similares sin importar en dónde nos encontremos, qué idioma hablemos y qué estemos buscando.

El boom de las comunidades online ha sido tan grande que lo podemos encontrar en casi cualquier industria o giro de negocios como viajes, software, restaurantes, educación, etc. (algunos ejemplos que probablemente conozcas son TripAdvisor, Foursquare o Duolingo, entre muchos otros).  

comunidades en linea

Algo que me llama mucho la atención en el tema de las “comunidades en línea” es su alcance a los micro nichos, ya que además de los gigantes de Internet que ya conocemos, hoy en día existen comunidades para prácticamente todo, desde cosas generales como temas de cuidado de mascotas hasta cosas súper específicas como capacitación para entrar al mercado internacional de diamantes. 

La llegada de este tipo de comunidades ha creado un gran número de estrategias de monetización como suscripciones, comisiones por ventas en un marketplace, publicidad y patrocinios, entre las más comunes.

Así, nos encontramos con “comunidades de apoyo” en las cuales algunas empresas ponen a disposición de sus usuarios equipos de especialistas en algún tema para resolver dudas; con “comunidades de fans” donde los clientes comprometidos interactúan y participan entre ellos aumentando la promoción de la marca; con “comunidades internas” que permiten colaborar e intercambiar información en tiempo real y sobre todo crear sentido de unión; con “comunidades de innovación” donde  se recopilan ideas para conceptualizar y desarrollar nuevos productos y servicios; con “comunidades de retención de clientes” en las cuales a partir de la gamificación se busca aumentar la actividad del cliente y mejorar su experiencia; etc. 

Lo que queda claro es que, más allá de su tipo, las “comunidades en línea” no dejan de crecer y ofrecen constantes beneficios tanto para los clientes (acceso a información, contenidos creados especialmente para ellos, interacción con otras personas con sus mismos intereses; resolución de dudas, etc.) como para las empresas (posicionamiento de marca, creación de estrategias basadas en datos, cercanía con los clientes, usuarios que se convierten en embajadores de la marca, etc.).

Todo esto (y mucho más) lleva a pensar que no hay duda de que las “comunidades en línea” son, y se están volviendo cada vez más, en una parte fundamental de la gente y las empresas. ¿Quieres un ejemplo? Wedsite no solo es la suma de varios tipos de comunidades en una sola sino también es el comienzo de una gran comunidad donde parejas y proveedores pueden interactuar y convivir generando relaciones en donde todo sea ganar y ganar.

Miguel Delgado
soymikedelgado.com

Miguel Delgado
Miguel Delgado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *